Vinculación

La intención de este espacio

¿Sabías que el primer órgano que se pone en marcha en el embrión humano es el corazón? A los 21 días después de la gestación se ponen en marcha en el interior del organismo humano, el amor, desde esa energía, Psicología para Padres, espera contribuir a potenciar la fuerza e inteligencia de criar y educar, de acuerdo a la posibilidad de cada persona, propiciando recursos para poder disfrutar del camino que se ha emprendido como padres.

Generando Apego

Vincularse con otras personas, es un proceso biográfico y ligado a la historia familiar, por ello, no es un tema fácil porque se manifiesta de diversas maneras, para algunas personas es más fácil que para otras.

La vinculación surge desde el tema del apego, expresándose de la siguiente manera:

¿Qué es el apego?

El apego es un vínculo emocional profundo y afectivo, el cual sucede entre un niño o niña y sus cuidadores significativos, los cuales, comúnmente son los padres. Este proceso se inicia en la infancia temprana y es crucial para el desarrollo emocional y social de un ser humano, dado que, perdura toda la vida.

Aspectos que participan en la formación del apego

  1. Cuidado y atención: El cuidado y la atención que los padres brindan al niño o niña, son fundamentales para establecer un apego seguro. Cuando los padres responden de manera consistente y sensible a las necesidades del bebé, como hambre, sueño o consuelo, se desarrolla un sentido de confianza y seguridad en el niño o niña.

  2. Recibir cariño y contacto físico: Los arruyos, la ternura, los abrazos son esenciales para liberar oxitocina, hormona que fomenta la conexión emocional entre los cuidadores y los niños o niñas, fortaleciendo el sistema relacional entre ellos.

  3. Jugar e interactuar: Jugar con el bebé y responder a sus señales de interacción, son cruciales para el desarrollo de la mente, pues, se genera una sintonía de respuestas emocionales, las cuales, forjan el sentirse reconocido e incluído.

  4. Respeto y empatía: Reconocer y validar las emociones, es fundamental para abrir generar una buena sintonía y conexión emocional.

  5. Consistencia y rutinas: Mantener una rutina predecible y consistente en la vida del niño o niña, brinda una sensación de seguridad y previsibilidad, lo que contribuye al desarrollo de un apego seguro y una mente integrada.

Estilos de apego

El apego se forja a lo largo del tiempo y puede cambiar con el desarrollo del niño o niña, además de considerar que, las influencias positivas o negativas de las experiencias de vida, provocan un impacto. La calidad del apego formado en la infancia, puede influir en la forma en que el niño o la niña se relaciona con los demás y consigo mismo en el futuro, dejando una profunda huella en la forma de establecer relaciones.

Existen cuatro estilos de apego:

Apego seguro

Apego seguro

Ver más
Apego evitante

Apego evitante

Ver más
Apego ambivalente o ansioso

Apego ansioso

Ver más
Apego desorganizado o desorientado

Apego desorganizado o desorientado

Ver más
Facebook Instagram Instagram whatsapp